-Propone Eva Reyes fortalecer la coordinación nacional para agilizar identificación y entrega de cuerpos
Por Julio Manuel Loya Guzmán
Ciudad Victoria, Tamaulipas. La diputada Eva Reyes reconoció que existen rezagos en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET) en los procesos de identificación y entrega de cuerpos de personas desaparecidas, situación que ha sido motivo de quejas constantes por parte de colectivos de búsqueda.
Durante una entrevista, la legisladora presidenta de la Mesa Directiva de la 66 Legislatura, admitió que el Servicio Médico Forense (CEMEFO) se encuentra “abarrotado”, lo que ha generado demoras en la atención a las familias y en los procedimientos administrativos.
“Hay ciertos rezagos, y lo hemos visto también en el propio Reynosa. Falta mucho en el tema de documentación y lo han procurado; ya están platicando de eso en el Sistema Nacional de Búsquedas”, señaló.
Reyes destacó que la coordinación con las instancias nacionales debe ser reforzada para agilizar los procesos y dar respuesta a las familias que buscan justicia y verdad. Adelantó que en el Sistema Nacional de Búsquedas ya se trabaja en la creación del Centro Integral de Documentación de Desaparecidos, un proyecto que busca concentrar información a nivel nacional para acelerar las identificaciones.
Asimismo, subrayó que está próxima la conformación del Consejo que dará vida a la Ley General de Víctimas en Tamaulipas, lo que permitirá un mayor acompañamiento institucional a los colectivos.
En respuesta a las críticas por la falta de coordinación al interior de la Fiscalía y los excesivos trámites burocráticos, la diputada enfatizó que es necesario establecer mesas de trabajo formales entre las autoridades y los colectivos:
“Los señalamientos a la Fiscalía han sido permanentes, pero tenemos que hacer las quejas de manera oficial, con casos precisos y documentados. La atención debe ser más oportuna y mesurada.”
La legisladora también planteó la necesidad de reconocer legalmente a los colectivos de búsqueda como figuras sociales con validez institucional, más allá de las asociaciones civiles, otorgándoles gafetes oficiales y capacitación en materia forense y antropológica.
Por último, Reyes reflexionó sobre la evolución del fenómeno de las desapariciones, al señalar que actualmente no todas están vinculadas al crimen organizado, sino también a casos de desaparición por particulares, incluso dentro de núcleos familiares.

