Por Jesús Rivera
Reynosa, Tamaulipas. Ante los brotes de la enfermedad “manos-pies-boca” provocada por el virus coxsaquie en algunos municipios de Tamaulipas, las comunidades escolares han optado por volver al uso de cubrebocas y gel antibacterial en los planteles educativos.
De esa manera, se empiezan a ver en las entradas a clases y en las aulas a estudiantes utilizar este tipo de protección ante la posibilidad de contagio.
La enfermedad “manos-pies-boca” se transmite por contacto, no por las vías respiratorias. No obstante, algunos padres buscan extremar la protección de sus vástagos con medidas que no se veían desde la pandemia de COVID-19.
Esta es una infección viral leve y contagiosa, cuyos síntomas incluyen llagas en la boca y sarpullido en las manos y los pies.
No existe un tratamiento específico, pero se recomienda lavarse o desinfectarse las manos con frecuencia y evitar contacto cercano con personas que padecen la enfermedad.
Aunque no representa un riesgo alto para la salud de los niños, sí es una molestia por la fiebre, dolor de garganta, náuseas, ampollas dolorosas, irritabilidad y pérdida de apetito, entre otros síntomas.
Recientemente se reportaron 56 casos en Tamaulipas, de los cuales, 26 corresponden a la frontera norte del Estado y 8 a Reynosa.

