Por Jesús Rivera
Reynosa, Tamaulipas. No se violan los derechos humanos de los usuarios morosos a los que se aplica el corte del servicio de agua, comunicó la COMAPA en rueda de prensa.
Lo que se cobra en los recibos es el envío del líquido hasta los domicilios. El agua es gratuita por ley. Quién quiera agua gratis puede ir a la planta potabilizadora Pastor Lozano y obtener hasta 100 litros diarios por persona.
El Gerente General del organismo operador, Felipe de Jesús Chiu Vega comunicó en rueda de prensa que hay colonias donde apenas pagan el 3% de los usuarios. En esos sectores se empezará a aplicar el corte de servicio por toma.
Sin embargo, ofreció una salida para todos los morosos que se han retrasado varios meses e incluso, años en el pago de sus recibos: Paguen el último mes que consumieron y se detendrá la orden de corte.
DEPENDE DE LA EXISTENCIA DE AGUA EN LAS PRESAS
Que los habitantes de Reynosa tengan o no tengan agua dependerá de que haya en las presas. Actualmente la presa Falcón, que es de donde generalmente se obtiene el líquido para potabilizarlo, está en sus mínimos históricos de almacenamiento.
Esta fase crítica ha provocado el crecimiento del estrés hídrico en poblaciones aguas abajo, como Reynosa y Matamoros.
La Comisión Nacional del Agua ha enviado volúmenes de líquido a Reynosa en las últimas semanas. El último envío fue a través de la presa Marte R. Gómez, desde la presa El Cuchillo, en el Estado de Nuevo León.
El organismo operador garantiza el abasto de agua siempre y cuando exista disponibilidad del líquido en las presas.
ENVÍO DE AGUA MEDIANTE PIPAS
El funcionario manifestó que se cubren las necesidades de las colonias donde no hay suficiente presión. Los sitios más altos y más alejados tienen ese problema. Para ello, se cuenta con camiones cisterna que trasladan el agua hasta esos lugares y la entregan a los usuarios que lo requieren.
A pesar de todo, no faltan las inconformidades.
Personas que carecen del líquido pueden programar su entrega mediante el módulo de atención del organismo, en línea o de manera presencial.
RECUPERAN POZOS PROFUNDOS
Por otra parte, Chiu Vega mencionó que se trabaja actualmente en la rehabilitación de pozos profundos de donde se puede obtener parte del agua que se envía a las casas.
Hay un promedio de cien de esos pozos que se encuentran fuera de servicio, de los cuales, la COMAPA rehabilitará alrededor de 60.
VEINTE MIL PERSONAS SE ROBAN EL AGUA
Aparte de la gran cantidad de morosos, que en algunas colonias es de hasta el 97% (en promedio general, solo el 16% pagan sus recibos a tiempo), hay cerca de 20 mil personas que no tienen contrato con COMAPA.
Son personas que se roban el líquido, que a pesar de vivir en fraccionamientos de iNFONAVIT o en colonias regulares, se conectan de manera ilegal.
El Gerente del organismo apuntó que robarse el agua ya es considerado delito. En cuanto empiecen los cortes por toma, si el usuario se reconecta ilegalmente, no se volverá a cortar, sino que se presentará la denuncia correspondiente.
RECICLAR EL AGUA
Por desgracia, apuntó el funcionario, quienes no pagan el servicio son los que más desperdician el vital líquido, porque no les cuesta.
Exhortó a la población a reciclar y reutilizar el agua. Por ejemplo, que no se tire la de la lavadora, porque se puede utilizar para limpiar banquetas o pera regar matas.
De igual manera, anunció que en caso de que la crisis hídrica se acentúe, negocios como los lavaderos de vehículos y otros que utilicen grandes volúmenes dejarán de recibir el agua entubada.