Aumenta 13% casos de Cáncer en México

Aumenta 13% casos de Cáncer en México

Por Jesús Rivera

Reynosa, Tamaulipas. La morbilidad asociada a los tumores malignos aumentó en un 13%, destacó la Presidenta de la Asociación Civil Educáncer, Edith Ortiz Melhem.
Autora de un libro de reciente publicación bajo el nombre “Sin Color de Rosa”, Edith lanzó un exhorto para que se haga una real y profunda concientización, no nada más en el mes de octubre, cuando se lanzan campañas y se hacen marchas, sino todo el año.
“Se necesitan más campañas, más módulos de información, la gente todavía tiene mitos, miedos, ignorancia sobre el tema. Hay tabús todavía sobre el tema”-dijo.
Su lucha personal contra el cáncer empezó hace alrededor de diez años, cuando le fue diagnosticada la enfermedad. También dio pie a una lucha para abrir los ojos a muchas mujeres y hacerles ver que el cáncer puede prevenirse e incluso, curarse si se detecta a tiempo.
Antes se hablaba de que las mujeres tendrían que revisarse a partir de los 40 años, sin embargo, hoy se ven casos de jóvenes de veintitantos años con ese problema.
Ortiz Melhem agregó que el problema más grave en la actualidad es la falta de medicamentos.
“La farmacéutica mundial no quiere hacer convenios de colaboración con México. Tenemos una carta donde nos dicen: Aquí tenemos la lista de países con los que estamos trabajando y México no viene en ella. Esto alza las alarmas, porque la farmacéutica mundial no quiere surtir o no quiere hacer convenios de colaboración con los gobiernos mexicanos porque no les pagan”-apuntó.
Asociaciones como Educáncer están buscando otra vía para hacer convenios con las compañías que producen medicamentos para tratar el cáncer.
“Por medio de Educáncer podemos nosotros conseguir medicamento para nosotros poder abastecer la demanda. Mucha gente viene a quejarse que no hay tratamiento, que no hay medicamento, que los citan y luego los citan y el aparato no funciona, ¡que no hay médicos oncólogos en el IMSS! ¿Cómo vamos a dejar a las pacientes sin el médico especialista en el cáncer?-se cuestionó.
Jovencitas de 23, de 25 años salen positivas al cáncer de mama cada vez con más frecuencia, principalmente a causa de factores como la obesidad, el sedentarismo, algunas sustancias de uso frecuente en el hogar que pueden tener efectos carcinogénicos, como los derivados del benceno, limpiadores, aromatizantes y desengrasantes.
Los cánceres más frecuentes son el de pulmón, el de mama, el de próstata y el de colon-precisó.
Con un sistema de salud fragmentado que no puede hacer frente a la elevada incidencia de tumores malignos, hizo un llamado a las autoridades para que se realicen campañas de concientización encaminadas a la prevención.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *