Esperan aún revertir modificaciones a la Ley de Amparo

Esperan aún revertir modificaciones a la Ley de Amparo

Por Jesús Rivera

Reynosa, Tamaulipas. Por considerar que se trata de una regresión y no honra el espíritu progresista de la Constitución, especialistas en la materia presentarán una controversia para tratar de revertir las recientes modificaciones a la Ley de Amparo. Una contrarreforma.
Aída Zulema Flores Peña, primera mujer en ser titular de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas y actualmente directora de un despacho jurídico en esta ciudad, comentó en lo personal que la nueva ley será perjudicial para la ciudadanía.
De entrada, la figura del “interés legítimo” va a ser un rubro que ante los jueces de distrito se tendrá que demostrar fehacientemente y esto será contraproducente, porque cuando se acude ante una autoridad federal en busca de un amparo es precisamente porque se están violentando los derechos del interesado.
“En ese contexto creo que hay una regresión en la nueva Ley de Amparo, tan es así que la exministra Olga Sánchez Cordero, actual Diputada Federal se abstuvo de votar, de ahí que una experta que siendo del partido en el poder, dice que hay una regresión también, porque la ciudadanía que se vea violentada en sus derechos humanos, en sus derechos fundamentales va a ser muy difícil que acceda a la protección de la justicia federal”-comunicó.
Argumentó que los abogados y asociaciones de litigantes no fueron consultados en su momento para elaborar las modificaciones, no hubo diálogo ni mesas de trabajo. Nada.
Uno de los puntos que preocupan a los litigantes es la figura de irretroactividad, que va en contra del artículo 14 constitucional.
“Esperemos que una vez que se aplique, al menos aquí, en Tamaulipas, los jueces de distrito de Tamaulipas sean -lo voy a poner entrecomillado- benévolos en la justificación del interés legítimo para acudir a la instancia federal”-argumentó.
Precisamente, la nueva ley de amparo va en contra del espíritu de progresividad de la Constitución.
Aída Zulema Flores Peña subrayó que “por eso esa controversia, esa discrepancia entre los abogados, los estudiosos del Derecho y lo que el Congreso de la Unión, a través del Senado y la Cámara de Diputados hicieron. Creo que fue una ley aprobada al vapor, más bien una reforma aprobada al vapor, en esta ley de amparo y derivado del análisis de los expertos vamos a ver que paulatinamente creo que va a haber una reforma a estas reformas, es decir, una contrarreforma, porque el ciudadano de alguna manera va a estar indefenso”.
Acreditar el interés legítimo, por ejemplo, por parte de grupos ambientalistas y otros colectivos será muy difícil porque la nueva ley acorta esos derechos.
“De alguna manera lo que hace es cerrar ese espacio para que el ciudadano que se sienta agravado acuda a la instancia federal”-puntualizó.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *