Quién quiere ir a La Luna?

Quién quiere ir a La Luna?

Por Jesús Rivera

Reynosa, Tamaulipas. Miles de personas podrán viajar a la luna en la próxima misión de la nave espacial Orion de la NASA. Bueno, al menos de manera virtual.
En la página de Facebook de la Sociedad Astronómica de Tamaulipas se invita a acompañar a la tripulación. Para ello se grabarán los nombres de los solicitantes en una tarjeta de memoria que será enviada a la luna, como parte de la misión Artemis II que despegará a principios del 2026.
Cualquier persona, de cualquier nacionalidad, edad o condición se puede registrar mediante el siguiente enlace: https://go.nasa.gov/TuNombreArtemis
Con esto se obtendrá un pase de abordar a la misión Artemis II.
La Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) promueve el ejercicio desde su propia página web: ¡Envía tu nombre a viajar alrededor de la Luna! Obtén tu tarjeta de embarque. Escribe tu nombre y un código de acceso personalizado (PIN) para obtener tu tarjeta de embarque. Los datos incluye nombre, apellidos y PIN. Se indica no perder el PIN, ya que la NASA no puede recuperar un PIN perdido, por lo que el usuario tendría que guardar el suyo si quiere buscar su tarjeta de embarque en un futuro.

COMO SERÁ EL VIAJE

Cuatro astronautas viajarán alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra a bordo de Artemis II, el primer vuelo tripulado de la campaña Artemis de la NASA. Esta misión será el primer vuelo de prueba con tripulación a bordo del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés), la nave espacial Orion y los sistemas terrestres de apoyo. Los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen estarán a bordo para poner a prueba los sistemas de soporte vital de Orion en el hostil entorno del espacio. Este vuelo es otro paso hacia las misiones tripuladas a la superficie lunar y ayudará a la agencia a prepararse para las futuras misiones con astronautas a Marte.
Los nombres recibidos se incluirán en una memoria USB que volará dentro de Orion cuando sea lanzada la misión, en 2026. Mantente al tanto de las últimas actualizaciones sobre la misión, incluyendo información sobre el lanzamiento, en nuestro sitio web (en inglés) nasa.gov, o suscríbete a nuestro boletín en español para recibir las novedades de la NASA en tu bandeja de entrada.

REID WISEMAN
Comandante
Reid Wiseman fue seleccionado como astronauta de la NASA en 2009 y actualmente está asignado como comandante de la misión a la Luna Artemis II de la NASA. Anteriormente, se desempeñó como ingeniero de vuelo a bordo de la Estación Espacial Internacional para la Expedición 41 y como jefe de la Oficina de Astronautas de la NASA desde 2020 hasta 2022.

VICTOR GLOVER
Piloto
Victor Glover fue seleccionado como astronauta de la NASA en 2013 y actualmente está asignado como piloto de la misión a la Luna Artemis II de la NASA. Anteriormente, se desempeñó como piloto de la misión SpaceX Crew 1 de la NASA a la Estación Espacial Internacional como parte de la Expedición 64.

CHRISTINA KOCH
Especialista de misión
Christina Koch fue seleccionada como astronauta de la NASA en 2013 y actualmente está asignada como especialista de misión para la misión a la Luna Artemis II de la NASA. Se desempeñó como ingeniera de vuelo a bordo de la Estación Espacial Internacional para las expediciones 59, 60 y 61. Koch estableció un récord para el vuelo espacial individual más largo de una mujer, con un total de 328 días en el espacio, y participó en la primera caminata espacial con una tripulación compuesta exclusivamente por mujeres.

JEREMY HANSEN
Especialista de misión
Jeremy Hansen fue seleccionado como astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) en 2009 y actualmente está asignado como especialista de misión para la misión a la Luna Artemis II de la NASA. Hansen se convertirá en el primer canadiense en aventurarse a la Luna.

SOBRE LA MISION ARTEMIS II

La NASA va a enviar astronautas a explorar la Luna para hacer descubrimientos científicos, obtener beneficios económicos y sentar las bases para las primeras misiones tripuladas a Marte. Artemis II pondrá a prueba por primera vez las capacidades de la NASA en el espacio profundo, con el primer vuelo tripulado del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés) y la nave espacial Orion. La misión, que tendrá una duración aproximada de 10 días, despegará desde el Complejo de Lanzamientos 39B del Centro Espacial Kennedy, a más tardar en abril de 2026.

La tripulación realizará comprobaciones iniciales de los sistemas de Orion y pondrá a prueba manualmente el manejo de la nave espacial cerca de la Tierra durante los dos primeros días de la misión, antes de dirigirse a la Luna.

El módulo de servicio de Orion proporcionará el impulso necesario para liberarse de la órbita terrestre y establecer el rumbo hacia la Luna. Este encendido de motores para la maniobra de inyección translunar enviará a los astronautas en un viaje de ida de cuatro días alrededor del lado lejano de la Luna. El recorrido tendrá un patrón con forma de ocho que se extenderá a más de 370.000 kilómetros (230.000 millas) de distancia de la Tierra. A la distancia máxima, la tripulación volará a unos 7.400 kilómetros (4.600 millas) más allá de la Luna, evaluando los sistemas de la nave espacial durante el trayecto. Varias cargas útiles volarán a bordo del Artemis II para ampliar nuestros conocimientos sobre la radiación espacial, la salud y el comportamiento humanos, y las comunicaciones y la navegación espaciales. Lo que aprendamos nos ayudará a avanzar en futuros esfuerzos de exploración.

Orion llevará a cabo una reentrada a alta velocidad a través de la atmósfera terrestre antes de amerizar en el océano Pacífico frente a la costa de San Diego, donde un equipo de recuperación de la NASA y el Departamento de Defensa rescatará a la tripulación y recuperará la nave espacial.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *