Por Jesús Rivera
Reynosa, Tamaulipas. Como parte del proyecto del Centro Histórico de Reynosa, se tiene previsto restaurar algunas edificaciones históricas, como la que se ubica en la calle Morelos, entre J.B. Chapa y Juárez, o la que está en la calle Zaragoza con J.B. Chapa, frente a la Casa de la Cultura.
Ambas fueron construidas en la década de los años 30 o 40 del siglo pasado. Su edificación se atribuye a un ingeniero civil de apellido González, de la familia de los propietarios del ya desaparecido hotel Tívoli.
Se caracterizan por tener un torreón de forma circular o cilíndrica en la parte del frente. Eran casas modelo de aquella época y hay varios ejemplos, además de los mencionados.
Vestigios de otra de esas construcciones similares se localizan sobre la calle Madero, entre Canales y J. B. Chapa, de la Zona Centro y una más en la calle Oaxaca, entre Tamaulipas y Sinaloa, de la colonia Rodríguez.
En la calle Matamoros con Escobedo se encuentra una residencia con el mismo tipo de torreón cilíndrico y una más en la lateral norte del canal Anzaldúas, cerca del ISSSTE, donde actualmente se localiza el restaurant Fogo do Brazil.
En la casa ubicada en la calle Zaragoza con J.B. Chapa, propiedad de un doctor de apellido Araujo, ya fallecido, se encuentra una pequeña fonda de quesadillas.
Ahí, una de las encargadas comentó que el Municipio tiene la intención de restaurarla.
Aparte de la característica forma cilíndrica del torreón de dos pisos, por la parte externa se aprecia el resto de la estructura, en forma de caja, también de la década de los 30 o 40.
Por dentro se ven las gruesas parades de ladrillo y el techo original de madera.
Martín Salinas Rivera, Cronista de la Ciudad, mencionó que el proyecto de restauración de algunas de las edificaciones incluye cuatro cuadras de la Zona Centro, sin especificar cuáles.
Mientras eso se hace realidad, cualquier habitante de Reynosa o visitante puede realizar el tour de los torreones, empezando precisamente de este punto, seguido de la calle Morelos, la Matamoros, la Madero y por último, la Oaxaca.
Se vale tomarse selfies con estos edificios históricos de fondo.






