Propone Senado mecanismos de compensación para el campo tamaulipeco

Propone Senado mecanismos de compensación para el campo tamaulipeco

Por Jesús Rivera

Reynosa, Tamaulipas. En el Senado de la República se presentó un punto de acuerdo para devolver al campo los precios de garantía de cultivos como el sorgo, o el establecimiento de mecanismos de compensación que ayuden a superar las condiciones críticas que actualmente atraviesan los productores de semilla.
En su página de Facebook, la Senadora Maki Esther Ortiz Domínguez puntualizó que “nuestros productores de sorgo enfrentan retos muy grandes, como el no contar con precios de garantía que les ayuden a tener un mejor precio, por lo que presenté un punto de acuerdo para apoyarlos y reconocer el gran esfuerzo que hacen”.
En su misma cuenta, la legisladora reprodujo el texto íntegro de la propuesta presentada en el pleno, con la siguiente propuesta: “Proposición de punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y en coordinación con los gobiernos de las entidades productoras, evalúen la pertinencia y viabilidad presupuestal de establecer un esquema temporal de precios de garantía o de implementar mecanismos de compensación que otorguen certidumbre a las y los productores de sorgo, particularmente en el Estado de Tamaulipas”.
En el documento se incluyen datos sobre el precio internacional actual del sorgo. Que pasó de 4,800 pesos por tonelada hasta los 3,400, afectando a más de 20 mil familias que dependen directamente de este cultivo.
A la fecha, los productores de sorgo de la región norte de Tamaulipas mantienen una lucha constante por lograr precios compensatorios, exigiendo la cobertura de 6 mil pesos por tonelada, incluyendo estículos provenientes del Gobierno Federal.
Han realizado bloqueos en puentes internacionales y carreteras, provocando pérdidas millonarias para otros sectores, como el de transporte de mercancía y transporte de pasajeros, además de incontables molestias para automovilistas y riesgo de muerte para pacientes trasladados en ambulancias.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *