Participará UTTN en Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones

Participará UTTN en Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones

Por Jesús Rivera

Reynosa, Tamaulipas. La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte participará hoy en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, que se desarrollará en las instalaciones del refugio de migrantes Senda de Vida, a partir de las 10:30 de la mañana.
Edgar Garza, Rector de esa institución, compartió la agenda de este programa, que tiene como propósito realizar trabajo social a favor de la población vulnerable, en este caso, de los migrantes.
De acuerdo con el programa, a las 10:30 de la mañana, en la cancha de Senda de Vida, se dará la bienvenida por parte del pastor Héctor Silva, encargado del albergue.
A las 10:40, en la capilla de las mismas instalaciones, plática sobre los Derechos de los Migrantes, por parte del maestro Rubén David Soto. La plática va dirigida a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de movilidad, donde conocerán sus derechos y beneficios en México.
A las 11:00 horas, en la cancha de Senda de Vida, una dinámica denominada Oculos: Realidad Aumentada Impresora 3D, con equipo a cargo de la maestra Myriam.
Finalmente, a las 11:30, clausura de la jornada, con palabras a cargo del Rector de la UTTN, Edgar Garza.
Edgar Garza comentó que la Universidad, comprometida con el desarrollo integral de sus alumnos y de la mejora continua, se suma a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, esfuerzo conjunto que realiza el Gobierno de México a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), generando así una cultura de paz en nuestra sociedad.
Con estas acciones se pretende brindar a los grupos vulnerables una contribución estudiantil para la construcción de entornos de paz y contra las adicciones en los centros educativos y fuera de ellos.
Se pretende también fomentar la paz y la convivencia, promover la participación de jóvenes en actividades que fortalezcan el tejido social y la prevención de la violencia, prevenir las adicciones, ofrecer información y herramientas para que los jóvenes puedan desarrollar hábitos tecnológicos y educativos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *