Nueva reforma a la Ley Antilavado incluye financiamiento al terrorismo: Convocan a empresas a actualizarse

Nueva reforma a la Ley Antilavado incluye financiamiento al terrorismo: Convocan a empresas a actualizarse

Reynosa, Tamaulipas. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Reynosa (CANACO Reynosa) informa a sus afiliados y al sector productivo local sobre la entrada en vigor de una reforma clave a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), que incorpora formalmente el financiamiento al terrorismo como uno de sus ejes centrales.
Esta actualización normativa llega en un contexto internacional complejo, marcado por la reciente designación de cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Especialmente Designados (SDGT) por parte del gobierno de los Estados Unidos. Esta nueva clasificación genera implicaciones directas para las empresas mexicanas en materia de riesgo reputacional, congelamiento de activos, mayor escrutinio financiero y nuevas obligaciones regulatorias.
En este sentido, CANACO Reynosa se suma a la convocatoria de CONCANACO SERVYTUR para participar en la Jornada Nacional de Actualización en Materia de Reforma a la LFPIORPI, que se celebrará el próximo miércoles 23 de julio de 2025 en modalidad presencial y virtual, con acceso gratuito para empresarios, responsables de cumplimiento, asesores legales, financieros, tecnológicos y autoridades.
PUNTOS CLAVE DE LA REFORMA:
● Incorporación del financiamiento al terrorismo como finalidad explícita de la ley.
● Nuevas actividades vulnerables: activos virtuales, desarrollos inmobiliarios, y otras con umbrales más bajos.
● Adopción de conceptos como Beneficiario Controlador, PEP, Representante de Cumplimiento, y enfoque basado en riesgo.
● Sistemas automatizados para monitoreo, auditoría y detección.
● Endurecimiento de sanciones y extensión del resguardo documental a 10 años.
PARTICIPACIÓN MULTISECTORIAL
La jornada contará con seis mesas de trabajo temáticas y más de 30 expertos nacionales de instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el SAT, firmas legales, financieras, tecnológicas y organismos empresariales.
Durante el evento también se iniciará la conformación de un grupo permanente de trabajo con el Comité Nacional de Oficiales de Cumplimiento, para construir criterios técnicos aplicables a la legislación secundaria.
REGISTRO GRATUITO:
El acceso es gratuito y abierto a todo el ecosistema empresarial y de cumplimiento.
📌 Registro disponible en: https://forms.gle/XdrrbcSyXReECgvQ9
“Desde CANACO Reynosa reconocemos la importancia de esta reforma y convocamos a nuestros afiliados a informarse, actualizar sus procedimientos y fortalecer sus áreas de cumplimiento. Esta no es solo una reforma técnica, sino un cambio profundo en la forma de operar y prevenir riesgos en el entorno empresarial actual”, señaló Gildardo López Hinojosa, presidente de CANACO Reynosa.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *