Golpe contundente de Omar García Harfuch a la red de las armas en México: la caída de “Cachorro”

Golpe contundente de Omar García Harfuch a la red de las armas en México: la caída de “Cachorro”

Ciudad de México. (De las redes sociales). La madrugada del martes no fue una más en el occidente del país. Mientras las calles de Guadalajara, Tepic y municipios del Estado de México permanecían en silencio, un convoy de camionetas blindadas y unidades tácticas irrumpía en distintos puntos. No era un operativo cualquiera: 16 cateos simultáneos, ejecutados con precisión quirúrgica por la Secretaría de Marina (Semar), la fiscalía general de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El saldo preliminar fue contundente: 14 personas detenidas, de las cuales 10 ya contaban con órdenes de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada, acopio y tráfico de armas.

Entre los capturados, el nombre que más resaltó fue el de Héctor Agustín “N”, alias “Cachorro”, identificado como el cabecilla de una célula especializada en la compra y venta de armamento y, sobre todo, en el abastecimiento de fusiles de asalto, ametralladoras y lanzagranadas a diferentes facciones de un grupo criminal con fuerte presencia en la región.

Las cifras del mercado negro

De acuerdo con fuentes federales, cada célula de abastecimiento como la que encabezaba “Cachorro” podía mover entre 150 y 300 armas largas al mes, muchas de ellas de fabricación estadounidense. Se estima que los decomisos recientes en Jalisco y Nayarit reflejan apenas una fracción de este flujo: tan solo en 2024, la Sedena y la Marina aseguraron más de 8,900 armas de fuego en todo el país, un aumento del 17% respecto al año anterior.

El caso de “Cachorro” no era menor: su célula había tejido una red logística capaz de operar en al menos tres estados y garantizar el flujo constante de armamento hacia las facciones en disputa dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El rostro invisible de la violencia

El tráfico de armas es una de las arterias que alimenta la violencia en México. Según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional, siete de cada diez homicidios dolosos en el país se cometen con armas de fuego. El año 2024 cerró con 29,676 asesinatos, y Jalisco, Estado de México y Guanajuato figuraron entre las entidades con mayor número de víctimas.

La captura de “Cachorro” y su red busca golpear este engranaje: la línea de abastecimiento que permite que los grupos criminales mantengan el control territorial y la capacidad de fuego frente a las fuerzas federales.

El siguiente capítulo
Los detenidos fueron trasladados bajo un fuerte dispositivo de seguridad a instalaciones de la FGR, donde en las próximas horas se definirá su situación jurídica. Autoridades federales advirtieron que continuarán los operativos en la zona, pues aún quedan células activas con capacidad logística.

El golpe de esta semana podría marcar un punto de quiebre en la disputa regional por las rutas de armamento. Pero en un país donde más de 200,000 armas cruzan la frontera cada año de manera ilegal, el desmantelamiento de una célula, por más importante que sea, apenas representa una batalla ganada en una guerra mucho más larga.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *