“Estamos jodidos”: Agricultores mantendrán bloqueos en zona fronteriza de Tamaulipas.

“Estamos jodidos”: Agricultores mantendrán bloqueos en zona fronteriza de Tamaulipas.

-Los productores agrícolas lamentan que el gobierno federal ignoré sus demandas para precio justo de sorgo y maíz.

Por Julio Manuel Loya Guzmán

Reynosa, Tamaulipas. El campo tamaulipeco está al borde del colapso, denunciaron productores agrícolas que mantienen bloqueado el puente internacional Reynosa-Pharr y la carretera en San Fernando, como medida de presión ante la falta de apoyo del gobierno federal.

Gabriel Armendáriz, presidente del Comité Municipal Campesino de Reynosa y uno de los productores que encabezan el movimiento, indicó que más de 30 mil agricultores en el norte del estado se sienten abandonados y exigen soluciones concretas para enfrentar la grave crisis que atraviesa el sector rural.

“No queremos promesas, queremos que se nos pague un precio justo. Ya no podemos sostener esta actividad en estas condiciones”, advirtió Armendáriz, quien aseguró que la protesta se mantendrá de forma indefinida hasta que el gobierno federal responda.

En el actual ciclo agrícola, los productores tamaulipecos sembraron alrededor de 160 mil hectáreas de riego y 600 mil de temporal, con rendimientos de entre 2 y 2.5 toneladas por hectárea, cifras que, aseguran, ya no garantizan la viabilidad económica para miles de familias.

Por su parte, Ignacio Tapia Martínez, ejidatario de Reynosa, sostuvo que la tonelada de sorgo fue pagada entre 2 mil 700 y 3 mil 400 pesos, muy por debajo del precio mínimo que consideran justo: 6 mil pesos por tonelada. En el caso del maíz, demandan un pago de 7 mil pesos.

“El gobierno destina miles de millones a otros rubros, pero a nosotros nos deja en el abandono. Si no nos apoyan, estamos jodidos. Muchos compañeros ya ni siembran, mejor se van a otras actividades, algunas hasta ilegales porque pagan más”, lamentó.

Para concluir, Tapia Martínez acusó al gobierno federal de ignorar las necesidades del campo, a pesar de que éste representa un pilar de la economía y la seguridad alimentaria del país.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *