Ciudadanos, indiferentes ante desapariciones forzadas

Ciudadanos, indiferentes ante desapariciones forzadas

Por Jesús Rivera

Reynosa, Tamaulipas. En el Día Internacional contra las Desapariciones Forzadas, la sociedad de Reynosa y de México en general, volvieron a mostrarse indiferentes ante un problema que sigue creciendo.
Integrantes de colectivos de búsqueda y promotores de derechos humanos se dieron cita esta mañana para realizar una marcha por el bulevar Morelos y un evento en la plaza Miguel Hidalgo donde se hizo pase de lista, para finalizar en una misa en la Concatedral en honor a los miles de desaparecidos.
A pesar de lo acuciante del tema, solamente un grupo reducido de personas afectadas participaron en la marcha.
Portando mantas con las fotos y datos de sus familiares sustraídos, desandaron la distancia que separa el estacionamiento del HEB Morelos con el jardín principal de Reynosa.
Ahí se colocaron sillas con fotos, veladoras y zapatos, al tiempo que se hacía el pase de lista: “Arturo de Jesús de León Quintana. ¡De pie hasta encontrarte!”
Resalta el hecho de que, aparte de las personas que han perdido algún familiar, la sociedad civil de Reynosa se mostró indiferente y hasta con desconocimiento de causa.
Hasta que no desaparece alguien de los suyos es cuando se acercan a los colectivos.
La marcha y la misa celebrados este día tuvieron como propósito hacer más visible el problema de la desaparición forzada de personas.
En Tamaulipas, según el informe de Red Lupa con corte al 16 de mayo de 2025 había 13,917 personas desaparecidas, colocándose como el segundo estado con más casos, solo detrás de Jalisco, con 15,287.
La cifra presenta un crecimiento sostenido, ya que en el 2022, a la misma fecha, había 12,023 desaparecidos, en el 2023 eran 12,705 y en el 2024 había 13,228.
El Registro Nacional de Desaparecidos al 2025 era de 13,351.
De esa cantidad, según cifras oficiales, Reynosa tenía al 16 de mayo de 2025 un total de 2,817 casos de personas desaparecidas y no localizadas, siendo el municipio con el mayor número de casos en el Estado de Tamaulipas.
En conjunto, únicamente los municipios de Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros acumulan casi el 60% de los casos de desapariciones de personas en Tamaulipas.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *