Por Jesús Rivera
Reynosa, Tamaulipas. Al asegurar que cada vez se sienten más los efectos del cambio climático, el Director de la empresa FRI Energy, Marcos Olivares Olvera reveló que eso está obligando a que ahorremos cada vez más energía.
“En primer lugar el cambio climático está incidiendo mucho en los altos consumos que tenemos tanto en las casas, residencias o comercios y obviamente las tarifas suben. Necesitamos adoptar no solamente nuevas tecnologías, sino nuevas formas. Nosotros mismos podemos generar energía porque hay que ser muy realistas, porque mientras más consumo tengamos en las casas, oficinas, etcétera, más carga le estamos dando a la Comisión Federal de Electricidad y ellos no tienen en algunos lugares de la República la capacidad para atender toda esa demanda. De ahí vienen los apagones, los cortes de luz y otros problemas”-apuntó el asesor energético.
De tal manera que recomendó alternativas viables, como el uso de paneles solares para, no solo generar energía, sino acumularla y en su caso, prorratearla con la CFE para que el recibo llegue menos cargado.
Para ello se requiere que una empresa seria, como FRI Energy realice un estudio a la empresa, casa o edificio para determinar qué tipo y capacidad de paneles solares requiere.
Señaló que en la parte norte del país, por las condiciones de calor extremo, son los aires acondicionados los que más consumen electricidad.
“No es un lujo, es una necesidad que tenemos para poder soportar las altas temperaturas. Por esa razón creo que debemos de pensar y tratar de instalar este tipo de sistemas”-dijo.
Aunque instalar un sistema de este tipo con todo y baterías aún es caro, subrayó que existen esquemas de financiamiento que a la larga resultan mejor que seguir pagando los elevados recibos de la CFE.
“En este momento cualquier banco ofrece planes de financiamiento, y anteriormente solo había una o dos compañías que ofrecían seguros para daños materiales a los sistemas. Ahora hay muchas compañías que también ofrecen seguros para casos de algún desastre natural que impacte en el sistema, se pueda reponer”-añadió.
A mediano y largo plazo la persona o empresa que cuenta con un sistema de producción de energía eléctrica mediante paneles solares se puede ahorrar hasta el 100% del consumo.
Después de revisar los hábitos de consumo del potencial cliente, se recomienda el número necesario de paneles solares para que pueda ahorrar el 100% de lo que actualmente paga a la CFE.
“No es caro, porque un sistema de esta naturaleza no lo puedes considerar un gasto. No es un pasivo. Es un activo que estás comprando para tener un ingreso. En el momento en que tú adquieres un equipo de esta naturaleza te estás ahorrando el pago a la CFE. En vez de sacar dinero de tu bolsa le vas a pagar con electricidad. Es decir, no le vas a pagar literalmente, sino que ya no le vas a pagar a la CFE porque lo que tu sistema genera de electricidad lo consumes tú”-explicó Olivares.
La ventaja es que si hay un excedente, la misma Comisión de Electricidad te lo puede comprar, o lo acumula en una bolsa y luego, cuando se necesite comprar, se cobran con lo que hay en esa bolsa sin necesidad de que el usuario pague con dinero en efectivo.
El detalle puede ser que la vivienda o el establecimiento no cuente con suficiente superficie en el techo para aspirar a un 100% de ahorro. En ese caso, tras el estudio, se determina que el máximo ahorro puede ser del 50%, por dar un ejemplo.