Al Vuelo-Marmota

Al Vuelo-Marmota

Por Pegaso

Nomás se viene el primer frente frío de a deveras y empezamos a cambiar nuestros hábitos: Vamos al clóset o al cajón de los trapos de invierno, sacamos la pedorrera, el suéter y la chamarra afelpada para que no nos tome desprevenidos.
La temporada de frentes fríos ha llegado relativamente temprano. Ya vamos en el número 13 y de verdad que hasta ahora no hemos sentido el rigor del crudo invierno que se avecina.
Pero con 8 o 6 grados como se anuncia que llegará para mañana este nuevo sistema frontal, ahí sí ya vamos a tener que usar, sí o sí, camisas de manga larga o algo que nos cubra para evitar el cambio brusco de temperatura.
Esto apenas es el comienzo. Se esperan cuando menos 48, y como que ya empezamos a extrañar los calorcitos extremos de la primavera y el verano.
Nos hace falta un pronóstico realmente certero para saber cuán crudo estará este invierno.
Tal vez si vamos al tranquilo pueblo de Punxsutawney, en Pensilvania, Estados Unidos y les pedimos que nos presten a la marmota “Phil”, el peludo cuadrúpedo nos podría orientar mejor.
En “El Día de la Marmota” o “Atrapados en el Tiempo” (Groundhog Day, por su nombre original en inglés. Estrenada en 1993. Director: Harold Rámis. Protagonistas: Bill Murray, Andie MacDowell, Chris Elliot y Stephen Tobolowsky, un equipo de reporteros del clima van a cubrir el evento llamado precisamente “El Día de la Marmota”, una tradición local que dice que durante el 2 de febrero una marmota sale de su madriguera y si no ve su sombra, el invierno está por terminar, pero que si la ve, el frío seguirá por seis semanas más.
Aunque todo es una chunga, no solo en Pensilvania, sino en algunas comunidades de Canadá y otras localizaciones en Estados Unidos, hay quienes se han puesto a comparar las veces en que el bichejo se asoma y regresa a su madriguera, con la duración real del invierno, y aseguran que tiene una precisión de entre el 75 y el 90%.
Con marmota o sin marmota, dispongámonos a gozar de este frío. Los pronósticos indican que será un invierno crudo. Este lunes empezaremos a sentirlo un poco más “picosito” que durante los primeros doce sistemas frontales y conforme se acerque la temporada invernal, serán más frecuentes y de mayor intensidad.
El Solsticio de Invierno dará inicio el 21 de diciembre y se prolongará hasta el 21 de marzo, fecha en que oficialmente entrará la Primavera.
Por eso mismo, ya no hay que salir a la calle o al trabajo sin una chamarra que nos abrigue, porque los cambios de temperatura suelen ser sorpresivos, o simplemente, se nos puede olvidar consultar el pronóstico.
Y con el cambio de clima vienen las enfermedades estacionales, tales como la gripe, la influenza y las neumonías.
Para los viejitos como yo, les recomiendo que hay que cuidarse más, porque ya no hay refacciones de nuestro modelo.
A los chavos de la Generación Z, no se confíen tanto porque hay que recordar que el COVID llegó para quedarse y aún hay cepas que andan en circulación.
Fuera de todo eso, es una temporada bella, muy propia para el acercamiento con la familia y el goce de las tradiciones, como la Navidad y la celebración del Año Nuevo.
Por eso nos quedamos con la frase estilo Pegaso que dice: “Y la celebración litúrgica, ¿en qué fecha?” (Y la posada, ¿para cuándo?)

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *