Documentan polución marina relacionada con basura espacial

Documentan polución marina relacionada con basura espacial

-Mortandad de animales en playa Bagdad de Matamoros

Por Jesús Rivera

Reynosa, Tamaulipas. Patólogos y veterinarios de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, a petición de la organización no gubernamental Conibio Global, documentan la contaminación marina provocada por la basura espacial desechada durante los continuos lanzamientos de la agencia espacial privada SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk.
El pasado 17 de octubre, integrantes de la ONG, con el apoyo del Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT) realizaron una exploración acuática.
Mediante el uso de equipo especial, como drones submarinos conocidos como miniROV, una ecosonda multihaz para la identificación de estructuras marinas en el fondo mediante análisis tridimensional y el empleo de buzos certificados localizaron y estudiaron el impacto que ha tenido el propulsor de la nave espacial que cayó en aguas mexicanas.
Esto, mediante una metodología conocida como Estudio de Sucesión Ecológica en Arrecifes Artificiales.
Mediante esta investigación se podrá documentar el estado que guarda actualmente el propulsor y entender cómo va a interactuar con el ecosistema marino de la zona.
El crecimiento de un arrecife sobre esa estructura sería un hallazgo extraordinario y demostraría cómo la naturaleza puede transformar lo industrial en vida-señalan en su página oficial.
Pero también Conibio Global cree que hay un impacto negativo sobre la fauna marina.
El mismo día, personal de la UAT realizó una necropsia detallada de un ejemplar de delfín varado en la playa Bagdad de Matamoros, luego de la explosión del cohete Starship, el 13 de octubre.
Los científicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas tomaron las muestras para realizar estudios toxicológicos e histopatológicos con el fin de determinar si la muerte de este y otros organismos marinos podría estar relacionada con residuos o contaminantes provenientes de los lanzamientos de SpaceX en el Golfo de México.
Una empresa contratada por SpaceX llamada Resolve Marine inició por su cuenta estudios ambientales en suelo mexicano para evaluar posibles daños. Sin embargo, sus actividades fueron detenidas por personal de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (PROFEPA) porque no contaban con los permisos para operar en territorio mexicano.
Dichos trabajos quedaron suspendidos hasta en tanto la empresa presente las autorizaciones requeridas.
Sin embargo, esto representa un avance significativo ya que evidencia el interés que hay a nivel internacional por el impacto que pueden causar los continuos lanzamientos de las naves espaciales y la basura que se genera.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *