Confirman: La joven desaparecida se fue con el novio

Confirman: La joven desaparecida se fue con el novio

Por Jesús Rivera

Reynosa, Tamaulipas. La población vivió una gran angustia junto con los padres de la adolescente desaparecida, Ana Luisa Rodríguez Escobar, de 15 años. Durante casi 40 horas, ya se daba por hecho que había sido secuestrada, sospechándose de individuos a bordo de una camioneta blanca.
El vehículo había sido avistado por ese mismo sector días antes acechando a otras jovencitas.
A la hora de la desaparición, justo cuando Ana Luisa se dirigía a una tienda a comprar pan para su padre, vecinos reportaron que una camioneta había salido a gran velocidad, por lo cual se manejó la hipótesis del secuestro.
Pasaron las horas. Los padres de la joven bloquearon durante la madrugada el bulevar Hidalgo, luego encabezaron la búsqueda casa por casa en el fraccionamiento Hacienda las Fuentes Sector 3 donde se le vio por última vez. Drones, binomios caninos y redes sociales se activaron al cien.
Luego del mediodía del jueves, se anunció que harían un bloqueo en el puente internacional Reynosa-Pharr para visibilizar el tema y obligar a las autoridades a intensificar la búsqueda.
Se colocaron pancartas en todos los postes, se pidió la colaboración de los usuarios de las redes sociales y los medios nacionales hicieron eco de este caso.
Sin embargo, la mañana de hoy viernes los padres recibieron una llamada. Era Ana Luisa, quien les avisó que estaba bien, que pasaran por ella.
El colectivo Amor por los desaparecidos, que en todo momento estuvo asesorando a la familia, confirmó que la adolescente había sido localizada con vida, lo que alegró sobremanera no solo a sus padres, sino a toda la población de Reynosa en general.
A lo largo del día, hubo versiones en el sentido de que no había sido secuestrada, sino que se fue con otro jovencito, posiblemente su novio, sin tomar en cuenta la enorme movilización y esfuerzo que su acción conllevaría.

Tras el episodio, los padres de Ana Luisa decidieron no dar más detalles al respecto.

REVICTIMIZACIÓN Y FALTA DE EMPATÍA

En las siguientes horas hubo manifestaciones de alivio, pero hubo también muchos comentarios de burla y hasta ofensas impublicables dirigidos a una joven, casi una niña.
Desde el anonimato, personas inescrupulosas se dedicaron a sobajar la imagen de Ana Luisa, misma que podría verse afectada de manera permanente.
El colectivo Amor por los Desaparecidos lamentó en un comunicado firmado por Andrés Méndez Ñeco, integrante y Consejero Nacional de Búsqueda de Personas, la falta de empatía de quienes solo se dedican a criticar y no a apoyar causas como esta.
“Solo cuando la desgracia toca a su puerta es cuando piden ayuda”-destacó.
En este caso particular, la jovencita fue el centro de comentarios soeces provenientes de bots o cuentas apócrifas de Facebook.
La enseñanza que nos deja este asunto es que los padres deben involucrarse más con sus hijos, sobre todo si son menores de edad, ver con quienes se relacionan en las redes sociales y advertirles del riesgo que corren en estos tiempos, donde las desapariciones forzadas son cosa de todos los días.
Edith González, Presidenta del colectivo, expresó que por fortuna no todos los reportes de desapariciones terminan en tragedia.
Señaló que aproximadamente el 20% son falsas alarmas.
“Gracias a Dios, ojalá que así fueran todas”-exteriorizó.
Mencionó que debido a este alto índice en desapariciones de Tamaulipas, “pues ya estamos muy escamados y a la defensiva con el tema, y así tiene que ser, que se vea que hay fuerza social en Reynosa para la búsqueda de desaparecidos, cuanto más si se trata de menores, siempre se tienen que activar los protocolos de las búsquedas inmediatas, es una obligación de las autoridades. Los padres al no ver llegar a su (hijo/a) por lógica entraron en angustia, desesperación, miedo e hicieron lo correcto. Y los adolescentes no miden la gravedad de la situación, pero en fin, están en la edad que no tienen aún esa conciencia de sus acciones”.
Reiteró el agradecimiento y el apoyo a los medios de comunicación y a los usuarios de las redes sociales.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *