Por Jesús Rivera
Reynosa, Tamaulipas. El hospital Santander se deslindó del caso de una paciente que fue trasladada hasta sus instalaciones en una ambulancia del servicio privado UME, procedente de una clínica de atención ambulatoria dedicada a procedimientos estéticos.
En un comunicado de prensa, la Administración del hospital indica que la paciente, de probable origen extranjero llegó acompañada de personas particulares que se identificaron como amigos de ella.
“A su ingreso, la paciente no presentaba signos vitales. De manera inmediata, nuestro equipo médico de urgencias y enfermería activó el protocolo de atención en sala de choque, aplicando maniobras avanzadas de reanimación y el uso de medicamentos de emergencia. A pesar de los esfuerzos realizados, la paciente no respondió a las intervenciones y no fue posible restablecer los signos vitales”-aclara.
En las primeras horas, tras conocerse los hechos, hubo versiones que la intervención se había realizado en dicho nosocomio, sin embargo, las autoridades hospitalarias y el equipo legal presentaron un comunicado para deslindarse de toda responsabilidad: “Es importante precisar que el Hospital Santander no participó en los procedimientos médicos previos realizados en la clínica de origen ni en el traslado en ambulancia. Al momento de la recepción, se desconocía el tiempo transcurrido desde que la paciente presentó la condición en la que llegó al Hospital
El Hospital Santander reitera su compromiso con la atención médica oportuna y de calidad, así como con la transparencia hacia la comunidad y lamentamos lo sucedido a la paciente”.
De acuerdo con las primeras averiguaciones, la mujer procedente del Estado de Colorado, en EEUU, se sometió a una cirugía estética en un establecimiento ubicado sobre el libramiento Luis Echeverría, en la colonia Del Prado, frente al puente internacional Reynosa-Hidalgo, con el nombre DaVinci Aestetic Surgery.
En el área que se ubica cerca del cruce internacional existen decenas de clínicas y consultorios dedicados a operaciones estéticas.
Son muy demandados por personas procedentes del Valle de Texas y otras partes de los Estados Unidos por los bajos costos, comparado con instituciones médicas de aquel país, y la ventaja que tiene el pagar en dólares en esta frontera.

