Por Marcos Olivares
En el 2019 inicie una aventura empresarial: Establecer una compañía de energía renovable.
Desde hace mucho tiempo, me interesó el tema del cuidado del medio ambiente. Eso me llevó a conocer temas como sustentabilidad, sostenibilidad, ecología, etc.
Por eso hice algunas prácticas, tales como, recolectar semillas de encinos, que en otoño sueltan a montones, y me preguntaba por qué se desperdician. Fue mucho mi interés que me dediqué a recolectar y tratar de germinarlas. Pues, aunque no lo crean, resultó de lo más fácil, por lo que intenté con unas pocas macetitas, y terminé con un pequeño vivero en el patio de la casa de mis suegros.
No tuve la intención de comercializarlos, más bien, de satisfacer mi curiosidad, de tal manera que me dediqué a regalarlos, incluso llegué a tener arbolitos de más de 2 metros. En esa época era tanta mi afición, que incluso en un viaje familiar a los Estados de Puebla y Oaxaca, me traje cargando plantas nativas de esos lugares, porque quise experimentar si pudiesen cultivarse en esta dura región, y tuve éxito. Incluyendo un hijo del árbol de Tule de Oaxaca que le compré a un jardinero.
Hago este preámbulo para que se identifique mi inclinación por el cuidado del medio ambiente.
Esto me llevó a concluir que la afición la pudiese convertir en una empresa que me generara trabajo y utilidades. Después de mucho investigar y analizar, determiné que la energía solar sería una oportunidad atractiva, máxime que en mi ciudad no había competencia. Para eso me fui a preparar para conocer la materia y sus secretos.
Han transcurrido 6 años desde que aquel mosquito me picó y sigo más fortalecido, y con mayor ímpetu que hace 6 años. Desde luego que los tiempos difíciles se atravesaron y dejaron huellas, pero también muchas lecciones que fortalecen la voluntad y deseos de lograr las metas.
Cuando inicié, el costo de los paneles solares era caro y el precio del dólar alto. Pero aún más caro era la desconfianza a la industria, muy entendible, por el desconocimiento. Ese fue el mayor reto, y el costo mayor no era una oficina bonita, personal especializado, equipo, bodega llena de material, y algo más, fue el de gastar mucha saliva para que los prospectos entendieran los beneficios que conlleva instalar un sistema fotovoltaico en sus edificios.
El tiempo ha transcurrido, y los medios de comunicación y redes sociales nos han ayudado a difundir y dar a conocer las bondades del uso de estos sistemas.
Tan es así que, como Asesor Energético, día con día sigo estudiando y actualizándome, y ¡oh sorpresa!
La energía solar fotovoltaica ahora es un 41% más barata que el gas. La energía eólica terrestre es un 53% más barata. Los sistemas de almacenamiento con baterías han reducido sus costos en un 93% desde 2010.
Obstáculos: tensiones geopolíticas, materias primas.
Casi el 90 % de las nuevas instalaciones renovables en el mundo, generan electricidad a menor costo que las centrales que funcionan con combustibles fósiles. Así lo indica el último informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Este dato marca un hito: Las fuentes limpias ya no son solo una opción ecológica, sino también la más competitiva en términos económicos.
El informe llega meses después de que, en la COP28 de Dubái, más de 100 países se comprometieran a triplicar la capacidad renovable instalada para 2030. Ese objetivo, lejos de ser simbólico, es crucial para mantener vivo el límite de 1.5 °C de aumento de temperatura respecto a la era pre industrial, una barrera climática que no deja margen para retrasos.
Este descenso no es casual: responde a años de inversión en innovación, mejora de procesos industriales y mayor eficiencia en el despliegue de infraestructuras.
Otro dato significativo es el almacenamiento energético, pieza clave para la integración de renovables. Desde 2010, el precio de los sistemas de baterías ha caído un impresionante 93 %, gracias en gran parte a la demanda del sector automotriz y al desarrollo de tecnologías como las baterías de litio-ferrofosfato (LFP).
Este descenso ha hecho posible que cada vez más proyectos incluyan almacenamiento, lo que mejora la estabilidad de la red y reduce la dependencia de centrales fósiles para cubrir picos de demanda. Países como Australia y Alemania están apostando fuerte por ello, con grandes instalaciones híbridas que combinan solar, eólica y baterías.
Mi pregunta es, ¿Y tú ya conoces los beneficios de la Energía Solar? Si es NO, contáctame. Deja de tirar tu dinero y Ahorra.
Referencia: Portal de noticias “Energías Renovables”



