Evalúan resultado del primer día de El Buen Fin
Por Jesús Rivera
Reynosa, Tamaulipas. La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO) y la Secretaría de Economía dieron a conocer algunos de los aspectos más relevantes durante el primer día de El Buen Fin 2025.
De acuerdo con dicha información, se registraron a nivel nacional 215,988 establecimientos, de los cuales, el 28% participa, pero no alcanzó a registrarse.
El 39% de dueños y establecimientos encuestados comunicaron que las ventas de El Buen Fin representan entre el 15 y el 20% del total anual.
Durante el primer día de la jornada se utilizaron en mayor medida las redes sociales (Facebook/Instagram) para la promoción y publicidad.
Las principales promociones ofrecidas al consumidor fueron descuentos directos, meses sin intereses y combos.
El medio más utilizado para pagar fueron las tarjetas de crédito.
En el 99.999% de las compras no hubo quejas y las pocas reportadas fueron por precios no respetados y promociones confusas.
El 61% de los comercios participantes consideró que hubo más apoyo y promoción gubernamental en esta edición.
En cuanto a participación y actividades, el 83% de las Cámaras de Comercio del país realizaron un evento de primera compra/arranque.
Los sectores con mayor participación fueron: Comercio mayorista, 33%, comercio minorista, 67%.
El 39% fueron negocios locales y familiares. De ese porcentaje, el 89% de los propietarios reportaron un incremento en sus fentas frente a un fin de semana normal.
Cabe mencionar que por esta ocasión, El Buen Fin se prolongará por cinco días, hasta el 17 de noviembre, ya que coincide con la celebración de las fiestas revolucionarias y el megapuente.
La gran mayoría de las compras se hicieron durante el primer día en tiendas físicas y en segundo lugar, en comercio electrónico.
Los productos más vendidos fueron: Electrónica, electrodomésticos, ropa y calzado y muebles.
La opinión general sobre El Buen Fin 2025 entre comerciantes y consumidores fue del 78%.

